paises bajos

Aquí os ponemos una imagen del viaje en general y otra del viaje en detalle de la BeNeLux. Más que nada para que os hagáis una idea del trayecto que hicimos para llegar y una vez allí lo recorrido por los Países Bajos

Paises: Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo

Ciudades: Paris, Versalles, Brujas, Aalter, Gante, Bruselas, Amberes, Rotterdam, Ámsterdam, Utrech, Amerfoort, Giethoorn, Apeldoorn, Maastricht, Luxemburgo, Metz, Dijon y Valence.

Datos del viaje:

Día de salida: 4 de agosto

Día de vuelta: 26 de agosto

Total días: 22 días

Total km: 4.007,9 km

Total Gastos:

 

4 de agosto

Salimos desde Rubí dirección a la aventura!!

Nuestra idea es llegar a París como primer objetivo. Entre pitos y flautas (despedirse de la familia, ultimar la furba y cuatro chuminadas que quedaban) terminamos saliendo pasado el mediodía, así que nos ponemos en ruta un poco tarde. Visto que París está lejos y ya llevábamos retraso decidimos hacer un alto a mitad de camino para pasar la noche.

Paramos en un pueblecito medieval de Francia llamado Sévérac-le-Château, realmente bonito, alto de narices en la montaña. Como colmo era un día festivo del pueblo con fuegos artificiales y concierto, así que sin haberlo deseado tuvimos espectáculo gratuito. Aparcamos en una plaza del pueblo donde unos señores muy amablemente nos indicaron que se podía pernoctar sin problemas. Visto lo visto, paramos motores y decidimos estirar las piernas dando una vuelta por el pueblo con el cielo iluminado por los fuegos de artificio y la música de fondo.

Distancia recorrida: 425km

Lugar de estacionamiento: Place du Foirail    GPS: 44.322774, 3.072815

 

5 de agosto

Levantarse, recoger y listos a la aventura de nuevo!

Nos ponemos sentido París y parando lo justo para repostar, comer y poco más nos presentamos en París al atardecer, tenemos una vista magnífica del París al caer el sol por sus grandes avenidas.

Viendo las indicaciones y normativas nos damos cuenta que al lado justo de la torre Eiffel se puede pasar la noche en zona azul (ya que no era de pago). Así que nos aprovechamos y cenamos en nuestra casa rodante con unas inmejorables vistas a la torre Eiffel iluminada. Para rematar la noche hicimos un paseo nocturno a los pies de la majestuosa torre, seguimos por los Champs du Mars hasta el muro por la paz, media vuelta y a dormir.

Distancia recorrida: 617km

Lugar de estacionamiento: Rue Jan Rey   GPS: 48.855438, 2.291284

 

6 de agosto

Nos levantamos bien tempranito para aprovechar el día.

Ya que en el lugar donde habíamos aparcado, de día hay que pagar, decidimos mover la Furba a otro parking para poder dejarla el resto del día. Craso error, al final nos salió el parking por la torta de un pan, pensando que la zona azul hay que actualizarla cada dos horas (como en las de España) la pusimos en un parking privado y la factura final del día nos salió bastante cara (nota mental: no volver a hacerlo).

La visita a París que teníamos prevista era una visita sencilla y simple, sin explayarse mucho. Ya que estábamos de paso hacia los Países Bajos y esto solo es un alto en el camino para disfrutar un poco de la ruta.

Nuestra primera idea fue ir a visitar el Louvre, así que no dispusimos a realizar la ruta desde el aparcamiento hasta el museo. Lo bonito de Paris es que allá por donde pases es digno de ver y fotografiar. El primer paso antes de llegar fue echar un vistazo a los exteriores del Museo des Armées.

Desde allí seguimos caminando por el parque que hay en frente hacia el puente de Alexandre III, una vez llegados al puente se pueden disfrutar de unas magníficas vistas del propio puente, del Gran Palacio, del Museo des Armées y de la Torre Eiffel. Un lugar perfecto para pararse y hacer unas fotos dignas de postal.

Ahora ya directos al Louvre! En el trayecto quee distaba hasta el museo se puede dar un bonito paseo por la Av. De los Campos Eliseos, la Fontaine des Mers y los Jardines de Tuileries para llegar finalmente a la entrada del Louvre.

El museo del Louvre es un museo en toda su magnificencia, enorme más por dentro que por fuera. Reliquias, cuadros, mantos, estatuas, figuras….todo un arsenal de antigüedades en su máximo resplandor. Ingentes cantidades de arte. Tanto es así que para verlo correctamente se hace imposible realizar la visita en un solo día.

En nuestro caso, como sólo disponíamos de un día para Paris, lo tuvimos que ver en una mañana. Una visita rápida y a lo más indispensable, aunque nos quedó mucho….muchísimo por ver y lo otro lo vimos a la velocidad del rayo. Pero lo que vimos, lo que nos entretuvimos en ver y observar mereció realmente la pena.

Una vez finalizada la visita, ya eran horas de comer y nada mejor que comer en un banco sentado cerca del rio Sena y de una de sus tantísimas iglesias. Y al acabar, nada más para rematar, había que tomarse un cafelito en un típico bar parisino, con buenas vistas y ver el pálpito de la ciudad….eso si….tomar un café solo en esos lugares sale más caro que un cubata, advertidos estáis!

El siguiente punto en ruta era la catedral de Notre-Dame de Paris, para ello hay que ir a la pequeña isla que hay en medio del rio Sena. Desde nuestra posición cruzamos el puente Neuf, y vamos bordeando la islita hasta dar con la Catedral. Al cabo de unos minutos, justo al doblar la esquina una explanada se abre en frente nuestro y al final de la misma se levanta majestuosa la Catedral de Notre-Dame de Paris, tan imponente como cada uno de los siglos que la a mantenido ahí. Da igual cuantas veces la mires y la hayas visto, siempre te sorprende, las torres, el rosetón, la entrada…

Nuestra idea era entrar para echarle un vistazo, pero cuando comprendimos que toda la gente que había en la plaza en realidad era la cola para entrar…en nuestro interior algo cambió y…..mehhh…pues no va a ser para tanto jejeje ya si eso otro día.

Así que raudos como una centella…al siguiente punto de visita!!! Desde la plaza de la catedral pusimos dirección al Panthéon, unos cuantos minutos después y unas cuantas subidas terminamos en la misma plaza del Panthéon. Él mismo es espectacular de ver por fuera, una construcción enorme, y aún la puedes considerar más grande cuando ves a la gente posando en sus columnas, gente que se ve diminuta cual hormigas junto a un árbol.

Visto esto, pusimos rumbo al parking de la Furba para dirigirnos al último punto de visita. Durante nuestra travesía hacia el parking nos topamos con algo inesperado, resulta que en medio del trayecto estaban los jardines de Luxemburgo, realmente una sorpresa el no esperárselo y verlo de golpe. Aprovechando, dimos un bonito paseo por los jardines y proseguimos a buscar la Furba.

Una vez en la furgo, nada mejor que una buena duchita, merendar algo y a ver el último punto de visita antes de abandonar Paris… Directos al barrio de Montmartre!!

Decidimos dirigirnos hasta allí con la Furba, y una vez en el lugar vimos que tal vez…solo tal vez… no habíamos hecho muy bien en ir con el mastodonte hasta el barrio. Calles estrechas, curvas cerradas, plazas de aparcamiento enanas y poco, muy poco, lugar para dejar el vehículo. No obstante, después de un rato dando vueltas, encontramos un lugar donde poder dejarla e ir a hacer la visita de rigor.

Dando un paseíto vimos la calle de los pintores y pudimos tener unas muy buenas vistas de la Basílica del Sagrado Corazón. Desde allí mismo continuamos con nuestro paseo hasta uno de los lugares más emblemáticos del lugar Le Moulin Rouge

Una vez llegados allí disfrutamos de las buenas vistas y aunque en las películas parece un poco diferente no estaba mal del todo, ahora ya teníamos visto todo lo planificado en Paris, así que volvimos a la Furba y nos pusimos dirección al siguiente punto de ruta.

Ahora, lo siguiente para visitar era el magnífico Château de Versailles, pusimos la ruta en el GPS y directos al lugar de estacionamiento del lugar.

En Versailles aparcamos en un parking que estaba a unos 5-7 minutos caminando del Palacio, el parking es de pago durante el día y gratuito de noche. El precio durante el día, realmente era muy asequible.

Distancia recorrida: 24km

Lugar de estacionamiento: Parking Europe 48.802827, 2.129701

Visto las horas que eran decidimos pasar la noche allí mismo. Nos preparamos un tentempié y dimos un paseíto hasta el Palacio. Para sorpresa nuestra esa misma noche había espectáculo de fuegos artificiales (no sé si es cada noche, pero pudimos disfrutar de una) en el Château y pudimos disfrutar de unas espectaculares vistas del palacio con los fuegos de fondo. Finalizado el espectáculo decidimos ir a dormir que el día siguiente nos esperaba un buen día de trote.

 

7 de agosto

Nos levantamos sin alarmas, sin prisas y haciendo un desayuno en toda regla, un día despejado y magnífico nos esperaba. Ahora a por las entradas del Palacio…bueno…ahí viene lo gordo…al llegar nos encontramos con tropecientos autobuses de visita…y la cola que ello conlleva.

Las entradas se pueden comprar en un edificio que hay a la izquierda de la plaza Cour d’Honneur. Se pueden comprar en taquilla o telemáticamente, cosa que hicimos ya que era más rápido y te ahorrabas cola. No obstante en la misma plaza Cour d’Honneur estaba la peor de las colas jamás vista, la cola para poder entrar. Una plaza-explanada sin sombras, enorme y horas y horas de cola al sol.

Después de varias interminables horas al sol, por fin entrábamos. Con el precio de la entrada te viene una audioguía, cosa que se agradece mucho para poder enterarte de la historia del lugar.

Están permitidas las fotos, pero sin flash, las grabaciones también estaban permitidas.

El recorrido por el Palacio es enorme, podría decir ENORME en mayúsculas, ya que es un itinerario de idas y venidas, de entradas y salidas, de habitaciones, salones y pasillos gigantes, subidas y bajadas de plantas. Puedes pasar varias horas deambulando por el Palacio viendo arte, arquitectura, magnificencia, un sin parar de opulencia real. Lo que viene siendo la frase vivir a cuerpo de rey, cobra sentido aquí.

Aún y esto la visita merece mucho la pena, realmente se hace una parada casi obligatoria para todo viajero que pase por las cercanías y no haya estado nunca.

A pesar de estar caminando durante varias horas, disfrutando de semejante mansión, cuando por fin acaba el recorrido y sales al exterior, te encuentras en una tesitura un poco espinosa. Puedes elegir volverte y finalizar la visita o visitar los jardines reales por un dinero extra. Hasta aquí parece bien … la tremenda disyuntiva se encuentra en que llevas un cansancio enorme de estar caminando durante mucho tiempo y los jardines del palacio son grandes … enormes … gigantes!! Si el palacio te parece grande, los jardines son unas 30 veces mayores (y me estoy quedando muy muy corto) que la visita al Palacio. Cabe a tener en cuenta que dentro de los jardines hay una segunda residencia para la reina, un pequeño pueblo donde vivía todo el personal del Château y el coto de caza del rey. Si aún os veis con energía, podéis pagar la entrada a los jardines e ir a visitarlos, de lo contrario ahorraros el dinero que aquello es muy grande y cansado.

Nosotros decidimos pasar y proseguir con el viaje, así que nos fuimos directos al parking y poner ruta al siguiente punto del viaje.

Ahora ya decidimos abandonar Francia para entrar en nuestro propósito real, la visita a los Países Bajos. Desde nuestra ubicación pusimos rumbo al siguiente punto o el primero en nuestra ruta deseada.

Directos a Brujas!!

Distancia recorrida: 313km

Lugar de estacionamiento: Buiten Gentpoortvest (Brujas) 51.201661, 3.233973

Aparcamos en una avenida que circunvala todo el casco antiguo de Brujas siguiendo el canal, hay que decir que no es el mejor sitio de todos ya que se encuentra en medio de una avenida grande. Pero como puntos positivos: es gratuito y está cerca, muy cerca de todo lo que hay que ver en Brujas. La verdad es que decidimos pasar dos noches ahí y estuvimos de fábula!

Siendo las horas que eran, ya no se podía hacer mucho, así que hicimos una vuelta de reconocimiento dando un paseo por la parte céntrica o lo que nos dio tiempo a ver.

 

8 de agosto

Nos despertamos a buenas horas, abrimos la puerta lateral de la Furba y disfrutamos de un desayuno con unas vistas perfectas del canal y el casco antiguo de Brujas. En estos casos te vuelves a decir a tu yo interior lo bien que se viaja en furgo y sus preciosas ventajas. Nos esperaba un día por delante lleno de aventuras, soleado y toda una ciudad por descubrir!!

Sacamos las bicicletas del soporte y al trote con ellas, Brujas nos espera!

Brujas es una ciudad Belga, cuyo casco antiguo ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2000. El casco antiguo mantiene intactas las estructuras arquitectónicas medievales.

  • El dar un paseo por todo el casco antiguo ya es algo digno de visitar y rememorar, no obstante no hay que olvidarse de ciertos puntos que ver aquí mismo, tales como:
  • - Sint-Janshospitaal: Un edificio precioso por su arquitectura de ladrillo visto
  • - Church of Our Lady Bruges (Iglesia de Nuestra Señora): Construida en 1340 y 122m de altura, es una preciosa iglesia en la cual alberga en su interior una galería de arte
  • - Sint-Salvatorskathedraal (Catedral de San Salvador): Construida entre los siglos XIII-XIV y tan solo 99m de altura. Catedral preciosa con su diseño neorrománico y gótico.
  • - Bonifacius Bridge: Un rincón cerca pero apartado de las vistas de los turistas, justo detrás de la Iglesia de Nuestra Señora, un precioso puentecito que cruza uno de los canales dejando una pose digna de postal, un pedacito de la ciudad digno de visitar.
  • - Market Place (Plaza del Mercado o Grote Markt): Plaza en el centro del casco antiguo de Brujas, desde aquí se pueden ver varios edificios históricos, en la parte norte hay una serie de cafeterías y bares para tomar o comer algo.
  • - Belfort (Belfry of Bruges o Campanario de Brujas): Situado en la misma Grote Markt, es un campanario espectacular construido en 1280 y 83m de altura. Tiene una curiosidad y es que está inclinado hacia la izquierda unos 1,19m desde hace algo más de 4 siglos.
  • - Historium Brugge (Museo de Historia): Situado en la Grote Markt, poco más que decir, que lo que más fascina es la impresionante fachada que tiene.
  • - Burg Square: Plaza del ayuntamiento
  • - Stadhuis Brugge (Ayuntamiento de Brujas): Situado en la Burg Square, edificio de fachada gótica florida y construido en 1376, Esta casa civil tiene dos salas muy conocidas: la Sala Gótica y la Sala Histórica. En la Sala Gótica hay numerosos murales históricos y una bóveda colgante de madera impresionante. En la Sala Histórica están expuestos documentos y pinturas relacionadas con la rica historia de Brujas. La grandeza del Ayuntamiento es una muestra de la expansión económica de Brujas durante el siglo XIV.
  • - Minnewaterpark: Ubicado en la parte suroeste del casco antiguo de Brujas. Tiene una historia de amor este parque, en concreto de la historia de amor trágica de Minna y su amante Stromberg resultó una leyenda popular según la cual se conocerá el amor eterno al cruzar el puente del Minnewater con su amante.Esta leyenda hace del Minnewater o Lago del Amor un lugar muy romántico. Es un parque con árboles muy frondosos, lagos de agua plana, canales de armonía, puentes diversos y paz y tranquilidad.
  • - Het Zand (‘T Zand): Pequeña plaza ubicada al lado del Concertgebouw (Sala de conciertos). En esta plaza podrás encontrar una serie de bares y restaurantes de lo más variopinto para comer algo o tomarte una buena birra.
  • - Koningin Astridpark (Parque de la Reina Astrid): A cuatro pasos de los lugares de interés turístico más visitados se encuentra el tranquilo Parque de la Reina Astrid. Los árboles y arbustos circundantes hacen del parque una verdadera joya escondida. El estanque pequeño con fuente y el quiosco de muchos colores son el sitio ideal para gozar de la tranquilidad en pareja.
  • Cabe mencionar que Bélgica está muy preparada para ir en bicicleta, e ir montado en una nos hizo disfrutar mucho más del viaje.

    Para la hora de comer, ya que estábamos por aquí, decidimos coger algo típico de la zona, que son unas comidas rápidas a las cuales le llaman Freids o Frituurs, no dejan de ser cosas fritas (de todo, frankfurts, pollo, croquetas, etc.) acompañado de patatas (como no, fritas) y una gran selección de salsas a escoger (bastante buenas todas), todo esto acompañado de un buen par de birras belgas. Para rematar nada mejor que ir a comerlo tumbados en el césped a la orilla de un canal en Minnewaterpark. La comida sencilla, pero las vistas y la compañía hacían del momento algo inolvidable.

    Después del buen yantar nada mejor que proseguir con la visita por el pueblo a lomos de nuestras bicicletas. Terminamos de ver los monumentos, plazas, edificios, calles, etc. que nos quedaban por visitar, y una vez visto todo, antes de abandonar la visita y volver a la Furba, decidimos de hacer una última parada, como no, en un bar para tomarnos unas birras. El bar que escogimos era realmente chulo, la terraza estaba cubierta de arena de playa e intentaba imitar un chiringuito playero, cosa comprensible, ya que en verano en este lugar las temperaturas nunca suben tanto como para poder tomarte una birra en la playa en bañador.

    Aprovechando el momento, nos pedimos una Kwak y una Tripel Karmeliet. Muy buenas cervezas (Si queréis saber más sobre ellas, nada más que pinchar encima de sus nombres e iréis volando hasta sus descripciones). Cabe mencionar que no nos tomamos una sino dos birras cada uno. Hasta aquí parecería todo bien, sino es por que cada una de ellas tiene la friolera de 8% de alcohol o más!! Al no estar acostumbrados, esas dos botellas nos subieron algo más de lo normal, así que la vuelta a la Furba fue un poco caótica y trepidante.

    Después de tan buena bebida, digna de los dioses, nos pusimos rumbo a la Furba para cenar, hacer noche y mañana sería otro día.


    9 de AGOSTO

    Después de un buen sueño y un mejor desayuno nos pusimos dirección al siguiente punto de nuestra ruta: Aalter!!

    Distancia recorrida: 30km

    Lugar de estacionamiento: Parking público Boerenmarkt Aalter            51.083377, 3.445029

    Resulta que nuestra imaginación creía que Aalter sería un pueblo tipo Brujas o por el estilo. Al llegar allí dimos una vuelta por el casco antiguo y alrededores buscando esa esencia que creíamos, pero resulto un tanto infructuosa, el pueblo no estaba mal, pero tampoco como para tirar cohetes.

    Tras esa media-decepción y por no perder el trayecto hasta allí, decidimos de buscar algo interesante por los alrededores. Pues resulta que cerca de allí existe un castillito-mansión con sus terrenos que se llama Kasteel Van Poeke, ubicado en medio de una urbanización o micropueblo.

    Distancia recorrida: 7,1km

    Lugar de estacionamiento: Parking en vía pública                     51.0409027, 3.4470986

    Este Castillo (según ellos, según nosotros una mansión enorme) tiene unos terrenos bastante grandes, por los cuales puedes pasear libremente. La visita al interior está restringida y no sé si hacen pases para visitarla, no obstante, las vistas y paseos de sus jardines y el exterior de la mansión (con foso de agua incluido) son bastantes atractivos y merecen una pequeña visita, de al menos, un par de horitas.

Tras la visita y paseo correspondiente no s pusimos en marcha hacia el siguiente punto de la ruta: Gante

Distancia recorrida: 24km

Lugar de estacionamiento: Parking público                   51.045877, 3.703085

Hay que comentar que el parking que encontramos está bastante bien, es amplio, grande, bien ubicado, tranquilo y gratis!! Está al lado del canal olímpico y al centro se llega en un periquete tanto en tranvía como con bici.

Llegamos a Gante para la hora de comer, así que nos hicimos algo y después decidimos de ir a visitar un poco la ciudad.

Esta ciudad está realmente bien, es muy agradable y preciosa, nos gustó muchísimo. Los sitios más icónicos para visitar son:

- Castillo de los Condes de Gante: La primera edificación data del 879 y se fue ampliando y reformando hasta el 1.778. Ahora está restaurado y se puede visitar. Ubicado en una islita en medio del rio. Suele ser más chulo de ver por fuera que por dentro.

- Catedral de San Bavón: Comenzó como una capilla en el 942 y fue ampliada en 1.038, entre los siglos XIV y XVI fue ampliada con estilo gótico y se consideró finalizada en 1.569. La catedral posee varias obras de arte.

- Campanario de Gante: Mide 91m de altura y a servido tanto para notificar las horas como para atalaya de vigía. Construida en 1.313

- Iglesia de San Nicolás: Es el monumento más antiguo y destacado de Gante. Se empezó a construir en el s.XIII para substituir la anterior iglesia. La característica principal es el uso de la pierda azul-grisacea de Tournai.

- Puente de Saint Michielsbrug: Un magnífico puente de piedra que comunica dos partes del casco antiguo, las vistas del canal y de los dos lados del casco antiguo son preciosas.

- Graffiti Street: Si tenéis unos minutos libres sería conveniente que pasarais por esta calle y la recorrierais un poco. Es estrecha y no muy larga, pero está llena de graffitis desde lo más bajo hasta lo más alto. Todo una alusión al arte callejero.

Hay muchas cosa más para ver si os parais a tiempo. No obstante el pasear por todo el casco antiguo, disfrutar de sus puestos de sopa, o tomándote una cerveza en cualquier bar ya merece la pena

Al caer el sol nos dirigimos a la Furba a dormir y a prepararse para el día siguiente.

10 de agosto

Hoy se levanta un día lluvioso, pero para nosotros no es impedimento alguno para volver a pillar las bicis e ir a hacer una última visita a la ciudad.

Una vez finalizadas todas las visitas nos volvemos a la Furba y ponemos rumbo a la siguiente ciudad: Bruselas

Distancia recorrida: 66km

Lugar de estacionamiento: Bois de la Cambre, parking público en medio del bosque           50.794117, 4.401102

Aparcamos en parking de un bosque de Bruselas. Al principio nos hacía un poco de mala espina, pero realmente fue de las mejores opciones. Está situado en medio de la parta más alta de la ciudad (económicamente hablado), en medio de la avenida de las embajadas. Es un pequeño parking de tierra metido a unos 80-100m en el interior del bosque. La comunicación con bici es bastante buena, aunque el centro cae a unos generosos 20-25min. y para los que no tienen bici hay una parada de tranvía justo en el cruce que te mete hacia el bosque (a 100m del parking) que te lleva directo al centro. Parking muy tranquilo, calmado, se respira tranquilidad, la policía patrulla a menudo la zona. Nosotros estuvimos dos noches y no nos dijeron nada.

Como ya era tarde decidimos quedarnos dentro de la Furba, cenar y prepararnos para el día siguiente.

11 de agosto

Nos levantamos en un día lluvioso y a pesar de estar medio encapotado, la lluvia, nos perseguiría durante el resto del día.

Visto que nos íbamos a mojar bastante, decidimos de pillar el tranvía en la parada que teníamos al lado del parking. Directos hasta el centro y a empezar la visita.

Hay que recordar que esta ciudad es la capital, las cosas para ver y visitar son muchísimas, no obstante, aquí os pongo lo que nosotros visitamos, que ya son bastantes, no están mal y te puedes sentir bastante realizado.

La primera parada fue el MOOF, el museo de los pitufos “Smurfs”. Aunque la entrada que tiene está muy guapa, con el pitufo gigante (irónico) el museo realmente tampoco era nada del otro mundo. No nos llamó la atención, posiblemente si fuéramos acompañados de niños, lo hubiéramos disfrutado algo más no obstante, al no ser nuestro caso, aconsejaríamos una visita externa y fin.

Con paraguas y bajo la lluvia, vamos paseando y recorriendo la ciudad. En nuestras visitas no faltan:

- La Rue des Bouchers: calle llena de restaurantes donde comer algo, muy angosta y absolutamente plagada de gente recorriéndola, terrazas de los restaurantes atestadas y pesados camareros insistiendo en que entres en sus restaurantes

- Las galerías de la reina: o Les Galeries Royales Saint-Hubert. Una calle muy larga con techo acristalado y llena a diestro y siniestro de tiendas caras y de buena marca

- Le Grand Place: Plaza enorme, donde se suele situar el mercado. Es espectacular y los edificios que la visten en todo su alrededor, la hace muy digna de visitar y admirar

- Au Brasseur: Cervecería ubicada detrás de la Grand Place. Si quereis tomar algo (sobretodo cerveza) y más si vais acompañados, este es vuestro sitio. Aquí suelen hacer siempre descuentos en birras, mojitos y de más bebidas alcohólicas. Por ejemplo un 3+1 en cerveza Kwack, 2+1 en Leffe, 4+1 en mojitos, etc, etc, etc. A parte de que los precios, que ya de por si están muy bien y las promos, hacen de este, un lugar para irse a tomar algo casi obligatorio

- Plaza de la Bolsa y la Bolsa de Bruselas: Edificio emblemático

- Museo del cómic – Musée belge de la Bande dessinée: Museo del cómic en Bélgica. Hace mención sobretodo, al cómic más antiguo que no al moderno. Ya hablamos de Tintin, Asterix y Obelix, Lucky Lucke, etc. Aunque el museo es muy normalete, lo que más merece la pena de visitar es el Hall del museo, que es de libre acceso. Allí encontramos figuras, poster, murales y esculturas de personajes emblemáticos del cómic. También hay una tienda para comprar todo tipo de merchandising referente al entorno del cómic y similares

Esto es lo visitado en el primer día en Bruselas, ya es cosita fina, no cansa mucho y tienes algo digno de ver.

Para comer fuimos a un lugar típico de frituras belgas, el sitio se llama Fritland, está situado entre la Gran Place y la Plaza de la Bolsa, en una de las esquinas exteriores del edificio de la Bolsa. Se puede comer por muy buen precio, variado y frituras típicas. Y cómo no, sus salsas, trescientos trillones de salsas para escoger, riquísimas!

Parece poca cosa, pero para un día es una visita completita. Así que a pillar el tranvía y de vuelta a nuestra residencia portátil!!

12 de agosto

Hoy amanecía con un cielo medio encapotado, entre sol y nubes, con amenaza de poca lluvia, pero bastante despejado. Así que viendo lo visto y el panorama, hoy decidimos de marchar en bici hasta el centro y continuar con la visita a Bruselas.

El centro desde donde estábamos aparcados estaría aproximadamente a unos 20-25 min (dependiendo de la persona, para unos 15 para otros 30).

Hoy visitamos otras tantas cosas de aquí, todas diferentes y bien majas:

- Park du Petit Sablon: Bonito parque, con una fuente y estatua bien guapa

- Notre-Dame au Sablon: Iglesia Gótica del s.XV situada delante del parque du Petit Sablon

- Place Royal: Plaza que comunica el Palacio Real, Museo Real, Palacio Coudenberg

- Palacio Real: Palacio de la familia Real de Bélgica, es de entrada libre, grande y puedes ver en que opulencia vive y vivía la monarquía.

- Parc de Bruxelles: Parque situado delante del Palacio Real. Correspondían a los parques del propio palacio real, ahora son abiertos al público.

- Catedral de San Miguel: Aunque el nombre diga lo que diga ¡No tienen Cerveza!! Iglesia Gótica enorme y digna de ver.

- Jeanneke-pis: Estatuita de no más de 40cm de una niña meando. Está ubicada en un callejón enano sin salida de la propia calle des Bouchers.

- Delirium Tremens: Cervecería por antonomasia, visita obligatoria a todo amante del buen beber. Tienen un centenar de cervezas de tirador, tamaños a elegir (desde 0,25L hasta 2L) Es digno de ver y entrar a tomarse algo. Ubicada justo delante de la Jeanneke-pis

Después de tanta visita, una paradita para comer, que el hambre aprieta. Visto que el día anterior fuimos al Fritland y nos gustó bastante, decidimos de volver de nuevo. Pero esta vez a comernos el tan preciado y mítico bocadillo Belga: La Metralleta!! Si podéis y tenéis ganas, ya sabéis, no os vayáis sin probar ese bocadillo!!

Después del comer, de nuevo a la ruta para ver más:

- Zineken Pis: El perro que mea. Una estatua en medio de la calle de un perro meando. Si parece que aquí todo es algo que mea! Para nosotros fue la mejor de todas, sin gente, libre para hacerte fotos y divertida. Ojo que es de tamaño real, chiquitilla y es fácil pasársela por alto.

- Manneken Pis: El niño que mea. La típica y tópica estatuita de Bruselas del niño que mea.

De aquí nos fuimos directos a la Furba para ir a ver lo último que nos quedaba por ver, El Atomium!! Desde el centro hasta el Atomium hay un largo largo recorrido, así que pensamos en volver con la bici hasta la Furba, pillarla e ir hasta allí. Y eso es lo que hicimos. Se puede aparcar en un parquing al principio del paseo que lleva al Atomio, ese parquing suele estar vacío por la tarde.

Visita de los parques, alrededores y del Atomio por el exterior, decidimos de no subir. Y visto lo visto volvemos a la Furba y ponemos rumbo al siguiente punto de nuestra ruta, Amberes!!

Debido a la distancia y a las horas que eran decidimos de hacer un alto a medio camino para pernoctar, nos paramos en un pueblecito llamado Puurs. Cabe mencionar que el área de AC que tienen es sublime. Gratis con agua y vaciado de grises y negras, muy bien conservado.

Distancia recorrida: 27km

Lugar de estacionamiento: Area AC gratuita (Puurs)         51.074852, 4.283407

13 de agosto

Nos despertamos, desayunamos y al TURRON!! De camino a donde lo habíamos dejado a Amberes, al llegar aparcamos en un parking público, un parquin enorme, con tropecientas plazas, ubicado en los “muelles” del rio. Merece la pena aparcar ahí, muy céntrico, gratis, muchas plazas…

Distancia recorrida: 24km

Lugar de estacionamiento: Parking público 51.213683, 4.390637

A medida que nos íbamos adentrando en la ciudad veíamos cosas raras….calles cortadas, parkings de la calle donde prohibían aparcar…. Al llegar al lugar de estacionamiento, nos habían dicho que siempre está medio vacío y hay mucho sitio, pero cuando llegamos estaba bien lleno.

Cual fue nuestra sorpresa que resulta que el 13 de agosto en Amberes se hace la Pride Gay del LGBT, con carrozas y tal. Con razón tanta calle cortada y parkings anulados.

La verdad es que aparte de ser una sorpresa, nos lo pasamos genial, un ambiente genial y divertido, espectacular. Así que más que nada aprovechamos para ver algo del pueblo durante el día y la tarde y después, por la noche, a disfrutar de la fiesta.

Aunque hay muchísimo museo para ver, lo que nos dedicamos a hacer aquí fue visitar la ciudad en general, tomar algo y disfrutar de la fiesta. Lo que vimos fue:

- Castillo Steen: Castillito ubicado en la orilla del rio, pequeñito, pero chulo de ver.

- Catedral de Amberes: Sin muchos preambulos, la catedral de Amberes

- Grote Markt: Plaza del mercado de Amberes

- Fuente del Brabo: Está situada en la Grote Markt, delante del Ayuntamiento.

El centro de la ciudad es precioso, con su arquitectura tan típica. A parte el ambiente que nos acompañó elevó a la enésima potencia el disfrute de la visita, incluso tomando unas birras en cualquier terracita de un bar ya era un deleite.

Después de tanto movimiento, entre visita y fiesta, llegamos hechos polvo a la Furba, listos para dormir, descansar y mañana ya sería otro día.

14 de agosto

Hoy nos despertamos y durante el desayuno y teníamos decidido de ir directamente a Rotterdam, pero vimos que de camino había una ciudad llamada Mechelen (Malinas) que no tenía mala pinta y decidimos de parar en ella para echarle un vistazo.

Aparcamos en un parquing de la propia calle, no íbamos a estar mucho tiempo, así que tampoco no nos molestaríamos en buscar el sitio ideal.

En este pueblecillo nos sorprendieron un par de cositas:

- La Catedral: Una catedral, de un solo campanario, pero alta… bueno, si digo alta me quedo corto, creo que es la catedral más alta que e visto en mi vida, altísima!!

- Los cartelitos de madera para indicar las localizaciones

- Estatua de Beethoven: Una estatua que conmemora a Beethoven y a su abuelo. Nos fastidió bastante ya que cuando llegamos la estatua estaba encerrada en un cubículo de madera.

Pues no hay mucho más para ver en este pueblecillo, pero merece la pena su paseíto. Así que una vez realizada la ruta de rigor, nos volvimos a la Furba, y ahora sí: Rumbo a Rotterdam!!

Róterdam es una ciudad enorme, muy metropolitana y cosmopolita. Tanto, que decidimos de ir a aparcar al pueblecito de al lado, que el aparcamiento es mucho mejor y sencillo, en pueblo o barrio en cuestión es Schiedam. Y viendo que la comunicación con bici es fenomenal…pues allí que vamos!

Distancia Recorrida: 117km

Lugar de estacionamiento: Parking público, al lado del canal y de un molino        51.919456, 4.394228

El aparcamiento era genial, tanto que decidimos de pasar el resto del día paseando a pie las cercanías y de descanso. El parking da la posibilidad de sacarte la mesita fuera y disfrutar de las vistas y la tranquilidad.

15 de agosto

Hoy ya sabíamos lo que nos esperaba, así que a coger provisiones, las bicis y de camino a Róterdam! Cabe mencionar que desde donde estábamos aparcados hasta Róterdam centro hay aproximadamente unos 6km en bici, lo que vienen siendo unos 20-25 minutillos.

Lo mencionado antes, esta ciudad es enorme y da para ver mucho, nuestra visita incluyó:

- La Torre Euromast: Es como una especie de Pirulí de telecomunicaciones, no destaca mucho, pero se ve enorme.

- Las Casas Cubo: Aunque no las visitéis por dentro, merece la pena acercarse, rodearlas y verlas por fuera, es un portento de la arquitectura, te deja el culo torcido al ver cómo se pueden hacer y mantener ahí unas casas con esas formas.

- Los muelles del museo marítimo

- Market Hall: Un mercado ubicado en el interior de una estructura arquitectónicamente rara, es como un túnel en el cual la parte exterior son edificios y la interior el mercado. El mercado merece la pena su visita y comprar algo en él.

- Witte Huis: Edificio colonial blanco.

- Het Park: Paseito por un parque bien majo

- Oude Haven: Puerto, un paseíto por aquí alegra la vista

- Vroesenpark: Fuimos a verlo porque en él (al menos cuando fuimos) estaba la escultura flotante de un flotador patito de goma

- Leuvehaven: Otro puerto por el cual merece la pena pasear.

- De Reus Van Rotterdam: Una curiosa estatua que conmemora el hombre más alto de la ciudad. Esta estatua está hecha a tamaño real. Puesta para que te compares como te sentirías a su lado, incluso incluye unos zapatos suyos para que veas como serían al lado de los tuyos.

- Estatua de los conejitos: Son tres estatuas de conejos gigantes, si pasáis por al lado merece la pena hacerse unas fotos con ellos. Están ubicados en los parques del Museo de Historia Natural “Natuurhistorisch Museum Rotterdam”

- Willemsbrug: Puente rojo de acceso a la ciudad, mejor verlo desde la lejanía

- Hotel New York: Su Hall de libre acceso es de estilo modernista muy guapo, por fuera también merece una visita e incluso pararse y sentarse en las amacas que ha delante con las vistas al rio y a la ciudad

Esta vez nos pegamos un buen tute de pedalear y visitar. Gracias a las bicis pudimos ver muchísimas cosas de la ciudad en el mismo día. Así que nos dimos por satisfechos y nos volvimos a la Furba para descansar, cenar. Pero no sin antes realizar la parada de rigor en una terracita a tomar algo. Y la cosa es que nos pasó algo muy extraño, todos estos días en Bélgica y tomando cerveza belga, nos habíamos acostumbrado a su sabor tan exquisito, pero ahora estábamos en Holanda, y al pedirnos las birras nos llevamos una grandísima decepción.

Aprovechamos el buen parquing en el que estábamos para cenar allí con la mesita fuera y a hacer noche.

16 de agosto

Nuevo día, y hoy nos poníamos rumbo a Ámsterdam, la capital.

Distancia recorrida: 82km

Lugar de estacionamiento: Amsterdam City Camp 52.398281, 4.901557

Aparcamos en una A.C. cerquita del centro llamada “Amsterdam City Camp”, la verdad es que se podría mejorar mucho esa AC. No recuerdo muy bien el precio, pero creo recordar que no era muy barata, hay vaciado de grises y negras, llenado de agua y la luz de pago (como no). Puntos a favor es que (yendo en bici) está relativamente cerquísima del centro. En cuestión de 5 minutos llegas a la parada del ferry, allí lo pillas y te deja en el mismísimo centro. Y para colmar el colmo, el ferry es gratuito!!

Así que llegamos, aparcamos, comimos algo y nos fuimos directos a visitar la city! En Ámsterdam hay muchísimo para ver, muchísimo para recorrer y muchísimo para visitar, aquí os englobaré un poco lo que llegamos a ver de todo:

- Isla principal: Parte del casco antiguo, la parte más céntrica del centro. Merece la pena recorrer sus calles y visitar sus tiendas de productos, quesos, licores, etc.

- Barrio Rojo: Es la islita que está a la derecha de la principal, no grande, más bien es pequeñita. Lo más destacable es lo tópico, las chicas en los escaparates, mostrando la mercancía para atraer clientela (no se pueden hacer fotos ni videos, en cuanto ven una cámara cierran las cortinas), los sexshops que hay (está plagado de estas tiendecitas, repletas de material erótico-sexual) y sus coffeshops (más que conocidos por lo que venden)

- ChinaTown: La siguiente islita más a la derecha. Ya al entrar, su particular olor nos hace recordar que estamos entrando en un barrio asiático. Repleto de restaurantes, supermercados y tiendecitas chinas. Y por supuesto, mucho chino.

Parece mentira, pero pasear viendo estos tres barrios ya es gozo y gustito visual y placentero. Ver la forma de vida, cómo se mueve la ciudad, los canales que transcurren entre los edificios, los puentes cruzando los canales, los bares a pie de canal, etc. por todo ello ya merece la pena el buen paseo.

Y así con la tontería ya habían pasado unas cuantas horas, contando con la parada de rigor en un bar a probar una buena birra en una terracita a los pies mismo de uno de los canales! Eso no podía faltar!

Así que nos fuimos de vuelta a la casita rodante para cenar, preparar el día siguiente y descansar.

17 de agosto

Hoy nos levantamos y vamos dispuestos a ver lo que nos queda por visitar de Ámsterdam. Cabe remarcar que hay muchísimo para ver, así que hay cosas que no fuimos a verlas. Habrá gente que nos dirá: Y cómo es que no visteis esto o lo otro?? Pues porque decidimos de ver lo que nosotros queríamos ver. Hay cosas que para alguien puede ser algo obligatorio, pero para nosotros no lo es. Así que diciendo esto, nos pusimos manos a la obra y al turrón!!

- Mercado de las flores: Situado al borde de uno de los canales y en tiendas flotantes. Es un mercado bastante grande dedicado a la botánica, a la venta de semillas y flores. Y por si no os lo imagináis, la principal atracción es la venta de semillas de tulipanes. Se venden de todo tipo y colores (nunca mejor dicho) y a unos precios que dan risa. Bolsas de 100 por menos de 4 euros, dependiendo del tamaño y colores.

- Mercado Albert Cuyp: Es un mercadillo, como todos los mercadillos. Pero en Ámsterdam. Resulta curioso ver que venden y el trato con la gente que hay en sus mercadillos. Es bastante grande, y sus variedades son de lo más variopintas.

- Plaza del museo (MuseumPlein): Un parque muy grande situado delante del museo Van Gogh. En este parque, al final (o principio) del todo encontraras la “I Amsterdam Sign” unas letras enormes donde pone “I am Amsterdam” en las cuales puedes hacerte unas buenas fotos.

- Museo Van Gogh: No hace falta decir mucho sobre este lugar que no se sepa ya. Para los amantes de la pintura y de este gran autor, pasaos por aquí.

- Museo del sexo: Aunque no lo parezca, NO está en el barrio rojo, sino en pleno barrio centro, cerca de la estación. Realmente merece mucho la pena, pasas un buen rato divertido y te enteras de curiosidades que mueven este mundo.

Para rematar el día volvimos al barrio rojo para tomar una birra en una de esas terracitas al lado del canal. Momento relax y ya de vuelta a la Furba. Hay que prepararse para el siguiente punto de ruta: Utrech.

Decidimos de ir directos, para dormir ya allí, así tendríamos la mañana bien aprovechada. Llegamos a un punto de pernocta de Utrech, que en teoría es para AC y poder pasar la noche, peeeero….peeeeero…. estaba cerrado!! Habían montado una feria encima, con sus atracciones y casetas. Así que ya empezamos mal. Por suerte nos encontramos con un buen vecino del lugar, el cual, nos aconsejó y nos dirigió a un lugar donde pueden pernoctar las AC y Furgos, gratis y tranquilo. Realmente alegra mucho saber que aún hay gente que ayude al prójimo.

Distancia recorrida: 68km

Lugar de estacionamiento: Descampado delante del canal                51.990757, 5.096739

La verdad es que al final el lugar de estacionamiento resultó idóneo. Una explanadita, tranquilita y gratis!!

Antes de finalizar el día, miramos el qué visitar en Utrech, para hacernos la rutilla. Y visto lo visto llegamos a la conclusión que la ciudad de Utrech no merecía mucho el tiempo, pero sus alrededores sí que tenían mejor pinta. Así que a dormir y mañana será otro día.

18 de agosto

Hoy nos ponemos rumbo al Castillo de Haar, un castillo ubicado cerca de Utrech.

Distancia recorrida: 22km

Lugar de estacionamiento: Parking privado del Castillo           52.118495, 4.984278

Hacemos el amago de entrar a visitar el castillo, que tenía una pinta fabulosa, pero al ver que solo entrar en sus jardines ya supone un pico de dinero considerable y que la entrada al castillo es aún otro pico más…pues decidimos de realizar un paseo por nuestra cuenta. Nos pusimos a dar un paseo caminando por el campo hasta un pueblecito no muy lejos de ahí Haarzuilens, el cual parece un pueblecito de película. Visto el pueblo, ruta y parajes, dimos media vuelta y de vuelta a la Furba. Y viendo las horas que eran decidimos comer allí mismo, con mesita fuera y vermouth incluido.

Después del buen yantar, nos pusimos camino a un pueblecito cerca de aquí llamado Amersfoort, un pueblo dentro de un fuerte. Aparcamos en la vía pública, en un lugar que no fuera de pago, cerca del centro.

Distancia recorrida: 45km

Lugar de estacionamiento: Vía pública                    52.161266, 5.398837

Lo bonito de este lugar es visitar la zona dentro de la muralla, darse un paseíto, tomar algo… Ver las murallas, las calles, los canales como discurren a través del pueblo y las casas, las iglesias, su curioso “reloj campanario” que parecía que en su antigüedad perteneció a una iglesia (de la cual solo queda un dibujo en el suelo) y su plaza central dónde puedes tomar lo que quiera porque está llena de bares y restaurantes.

Una vez caminado y bien caminado el pueblo nos fuimos de nuevo a nuestra casita rodante y directa hasta el siguiente punto de ruta: Giethoorn

Distancia recorrida: 99km

Lugar de estacionamiento: Area de AC “Camperplaats Bodelake”                      52.716751, 6.076587

El AC es un poco particular…bueno…especial, por decir algo. Más que nada para pagar. Está totalmente automatizada y no hay nadie para que nos eche una mano si la cosa no va bien, cosa que pasó (como buena Ley de Murphy). Sólo, única y exclusivamente se puede pagar con tarjeta, pero no cualquier tarjeta, de débito NO y de crédito…. pues no todas, solo admite la MAESTRO y ya está, ni VISA, ni MASTERCARD, ni 4B, ni pitos en vinagre. Solo MESTRO !! Nosotros tuvimos la grandísima suerte de encontrar a un italiano que nos lo explicó, le pagamos a él el dinero y él nos pagó la estancia con su tarjeta. Salvo por eso, el área está muy bien, tranquilita y cuidada. En bici está muy cerquita del pueblecito a visitar y caminando a un paseíto. Cuesta 15€ las 24h, tiene lavabos, duchas (previo pago extra aparte), descarga de grises y negras y llenado de agua.

Giethoorn es un pueblo al cual le denominan la Venecia de Holanda, lo bonito es darse el paseíto hasta llegar a los canales, una vez allí alquilar una barquita con motor y darte un paseíto por los canales y el lago.

Al llegar al AC ya estaba atardeciendo, así que decidimos instalarnos y dar un paseíto de reconocimiento del lugar. Nuestra idea era sentarnos fuera, con la mesa y cenar en una agradable velada junto al lago. Todo era perfecto… hasta que pasó lo que tenía que pasar… estábamos junto a un lago, así que al caer el sol nos atacaron innumerables flotas de mosquitos, los cuento por millones. Nubes de mosquitos cebándose con nosotros, decidimos atrincherarnos dentro de la Furba con tanta prisa que dejamos sillas y vajilla en el exterior. Aún y así entraron en la furgo como unas cuantas docenas de trillones de mosquitos, dispuestos a joder y molestar. La batalla fue larga y tendida, las bajas se contaron por miles y las heridas por centenares. Al final pudimos echar y deshacernos de los mosquitos. Ya se nos había quitado el hambre, así que nos fuimos a dormir de agotamiento. Mañana sería otro día.

19 de agosto

Despertamos en Giethoorn, la Venecia de Holanda.

Recogemos un poco el exterior, que después de la retirada táctica del día anterior dejamos todo un poco tiradas las cosas. Pillamos las bicis y rumbo a los canales.

Primero nos dimos un paseíto por los canales viendo la belleza del lugar y aprovechando que aún no había mucha afluencia de gente alquilamos una barquita a motor para dar una vuelta por los canales y el lago. Hay varias rutas para escoger, nosotros decidimos de hacer la ruta del lago y los canales largos de la derecha. Parecía buena opción… pero no! Los canales de la derecha es un sinfín de agua con hierba alta a los lados, sin entretenimiento, ni diversión, ni nada bonito para ver. Lo más aconsejable sería pillarse un par de horitas, hacer los canales del pueblo y el lago, en el lago pararse un ratito a comerse el bocadillo disfrutando del lugar, y de vuelta a dejar la barca, es más que razonable y de las mejores opciones.

Cabe mencionar que para la hora de volver a dejar la barca, la gente había venido en hordas, nos juntábamos en canales de apenas 3 metros de ancho 58 gritones de barcas por metro cuadrado. Ríete tú de los atascos en hora punta de Madrid o Barcelona, aquello era apocalíptico, barcas por millares entrando y saliendo por canales enanos. Toda una experiencia.

Aún y así, aconsejo la visita encarecidamente, es espectacular, precioso, divertido, romántico, la parada en medio del lago a hacerte el vermouth casero traído en mochila es algo especial. Visita obligatoria!

Después de la aventura del día, nos volvimos a la Furba y pusimos rumbo al siguiente punto en ruta: Apeldoorn.

Hay gente que pensará que qué hay aquí para ver, qué hay aquí para visitar… pues nada! Realmente, no hay nada para ver aquí. Es una ciudad como cualquier otra de un país normal, como quien visita Sabadell (por ejemplo). Nos hacía gracia ver cómo vive la gente de Holanda en su hábitat natural, sin turismo. Hacer compras en sitios normales a precio normal. La verdad es que lo conseguimos, a parte de que nos encantó el ver un día en la vida cotidiana.

Encontramos un descampado para aparcar al lado de un Lidl, que nos fue de perlas. Lo justo para pasar la noche, no pagar aparcamiento y poder visitar un poco todo.

Distancia recorrida: 46km

Lugar de estacionamiento: Descampado público                 52.211412, 5.975877

Como llegamos al atardecer, aprovechamos para visitar un poco la parte del centro. Al principio nos sorprendió bastante porque todo estaba realmente muy tranquilo y solitario, pero a medida que nos vamos metiendo más y más en el centro vamos descubriendo que hay ambiente, y mucho. Bares llenos, terrazas a reventar de gente… Eso ya nos gustó más, ver el movimiento de la gente. Como ya era la hora de cenar, aprovechamos para ir a cenar a una pizzería italiana, en la cual nos trataron muy bien y estuvimos conversando con los dueños durante un buen rato. Al final tan grata cena y viendo el ambientazo, fuimos a tomar unas birras por algún garito de allí. Las bebidas nos duraron un buen rato, hasta que ya iba siendo hora de irse a dormir.

20 de agosto

Hoy tocaba dar otra vuelta por la city, para ver su hábitat diurno. Así que bici en mano y directos al centro. El resultado fue realmente placentero, gente por todos lados, haciendo sus compras, yendo a trabajar, almorzando…

Ya que estábamos en una ciudad cualquiera, aprovechamos para comprar cosas, recuerdos, comida de aquí pero a precios muy razonables porque no están agravados por el turismo. Fuimos a un Hemma a por xuxes. Y vimos una quesería, de la de toda la vida, repleta de todo tipo de quesos, corte a mano y a peso, si dudas te dan a probar. Nos atendió la hija de la dueña, nos explicó bastante sobre los quesos e incluso hicimos amistad con una anciana que buscaba quesos y no sabía cuales pillar.

Después de pasear de compras toda la mañana, ya nos tocaba un poco de descanso, así que haciendo caso a la rutina diaria, no tocaba otra cosa que sino…una birra!! Nos paramos en una terracita muy chula y nos pedimos la típica del lugar…..ERROOOOOOR !!!! Esto no era Bélgica, la cerveza no es lo suyo. Mejor dejar los quesos a Holanda y las birras a Bélgica (Buena combinación) La cerveza estaba tan mala que ya ni me acuerdo de la marca, la borré de mi memoria, espero no volver a probarla nunca más.

Acabada la pausa de la birra, pusimos dirección a la Furba y directos al siguiente punto de ruta: Maastrich.

Distancia recorrida: 195km

Lugar de estacionamiento: Parking público del estadio de Geusselt                50.857135, 5.715786

El aparcamiento está relativamente…NO cerca del centro, por así llamarlo. Aunque si vas en bici es un santiamén te pones. Es una explanada asfaltada del parking público de un estadio, creo que de futbol.

Cabe hacer mención como cosa extraordinaria, que esa misma tarde tuvimos un percance y teníamos que buscar una Farmacia de urgencia. El gran problemón fue encontrar una…y después de ello una abierta. Lo primer fue encontrar una, no encontrábamos ni una! ¿A caso estos holandeses no necesitan de eso? Después de rato y rato nos percatamos que aquí se llaman “Apotheke” (Que viene siendo la traducción de farmacia del alemán), primer problema resuelto, ahora sí que aparecían en el mapa. Segundo problema, encontrar una abierta, resulta que es sábado y ya hacía un buen rato que la tarde estaba avanzada. Intentamos buscar una farmacia de guardia, y eso resultó misión imposible, por lo visto no existe la figura de la farmacia de guardia. En Holanda, la conciliación familiar es muy sagrada, por lo tanto ver comercios o tiendas abiertas a ciertas horas es imposible. Después de batallar bastante resultó que si necesitas una farmacia de urgencia tienes que acudir directamente al Hospital, y dentro de él hay una farmacia abierta 24h al día 365 días al año, pero solo dentro del hospital.

Pasada esa anécdota, nos fuimos a descansar al parking y cenar. Al lado del parking hay un McDonalds, así que aprovechamos para acompañar la cena con unas patatuelas deLux. La noche se presentó bastante lluviosa y pretendía no tener fin.

21 de agosto

Despertamos con muy mal tiempo, con la continua lluvia de la noche anterior, ahora más fina y esporádica, pero parecía insistir en no abandonarnos durante el día. Al ver este mal tiempo decidimos de dejar las bicis e ir caminando paraguas en mano. El centro a pie está bastante lejos, nos espera una caminata de al menos 20-25 minutos.

Después del trayecto llegamos al centro y nos vamos a visitarlo. En un principio hay pocas esperanzas en esta ciudad, no parecía muy turística ni agraciada. Pero nuestra sorpresa fue asombrosa, resultó que la ciudad es excepcional, muy bella, divertida y magnífica. Pasamos un rato muy bueno aquí.

- Sint Servaasbrug: El puente de Saint Servatius. Lo primero que nos encontramos viniendo de la estación. Buenas vistas de la ciudad desde el puente.

- Marktgrote: Plaza del Mercado. Cuando la visitamos nosotros eta lleno de paraditas de comida, y como nos entraba la gusa, decidimos de comer unos fries de marisco y pescado en un tenderete de allí. La mejor de las opciones, nos salió por 5€ un tuper lleno de fritos de pescado y marisco cubierto con una salsa rebozada buenísima, realmente bueno y nos llenó bastante. Cerca había un puesto de café artesano y aprovechando…un cafelito to the body!

- Boekhandel Dominicanen: Lo más curioso de todas las cosas curiosas! Antiguamente fue una iglesa, y aún conserva toda su estructura. Ahora es una librería de tamaño descomunal, todo el interior es una librería de varias plantas. En donde tendría que estar el púlpito, ahora hay unas mesas para un bar-cafetería. Es espectacular de ver, como algo que ya no es útil transformarlo que algo muy útil y servible.

- Basílica de San Servacio: Iglesia muy grande con un grandísimo pórtico en uno de sus laterales. Lo que más llama la atención es que al lado hay un campanario hecho completamente en una piedra de color roja carmesí.

- Monumento a D’Artganan: Estatua conmemorativa al protagonista de la novela de Alejandro Dumas, Los Tres Mosqueteros.

- Parque Stadsmuur: Parquecito bien mono para dar una vueltecita y ver las ruinas que hay en su interior.

- Helpoort: Puerta de piedra a la antigua ciudad amurallada, se conserva en perfecto estado. Dar una vuelta por aquí es más que recomendable, acompañado del paseo por el parque de los cañones.

- Casco antiguo: Merece mucho la pena perderse por estas calles angostas y antiguas. Incluso puedes llegar a encontrar un molino de pan del año vetetuasaber que funciona por efecto de las aguas de los canales y que a día de hoy continúa siendo funcional.

Aquí nos lo pasamos genial, encontramos estatuas para hacernos unas cuantas fotos bien divertidas y por si os preguntan, SI en Maastrich es donde están los pasos de cebra de la LGBT

Después del buen tute que nos pegamos, ya iba siendo hora de volver, así que camino a la Furba. Como este día ya iba a ser el último en Holanda y estábamos muy cerca de Bélgica, decidimos de ir a comprar birras a un Carrefour en Bélgica. Se necesitan provisiones para el año en curso!! Vimos que en Hasselt (cerca de aquí en Bélgica) hay un Carrefour hipermercado grande, así que ponemos rumbo hacia allí!!

Distancia recorrida: 37km

Lugar de estacionamiento: Parking para AC y camiones                  50.938324, 5.321387

Aparcamos en un parking público y gratuito de Hasselt, es un parking para AC y camiones, por lo tanto las plazas son generosamente grandes. El aparcamiento incluye una estación de llenado y vaciado completo, pero es de pago, el pago es de 2€ los 5 minutos de agua. El sitio es muy tranquilo. Aprovechamos para hacer noche y mañana ya iremos a comprar.

22 de agosto

Hoy nos levantamos pensando en las birras. Así que nos ponemos a ello, vamos al Carrefour que está aquí al lado y hacemos acopio del dulce néctar de los dioses, y queso!!

Ahora sí, una vez finalizado el aprovisionamiento ponemos rumbo al siguiente punto en ruta: Luxemburgo.

Distancia recorrida: 224km

Lugar de estacionamiento: Parking zona azul                      49.609367, 6.128725

Bien, bien, bien… Aquí no hay mucho que decir, o sí que hay bastante dependiendo desde dónde se mire. Un caos, un P__O caos el entrar en Luxemburgo city, caos y del gordo, atasco atasco y más atasco, miles de coches. La zona de aparcamiento que nos habían dicho para ir a visitar resultó ser un parking de zona azul (uuuuultra caro, a precio de Luxemburgo). Viendo todo ese atosigamiento de gentío y vehículos, decidimos no parar aquí, saltarnos el lugar y continuar.

Así que viendo lo visto, decidimos de proseguir un poquito más, realizar una parada a escasos kilómetros de ahí y pasar una tarde y noche tranquilo. Nos fuimos directos a un pueblete que está cerca de ahí: Dudelange. En realidad aquí no hay nada que ver ni hacer, pero hay una buena área de AC, y lo que queríamos era pasar un rato tranquilo, descansando.

Distancia recorrida: 20km

Lugar de estacionamiento: Area AC gratuita                         49.471673, 6.078195

Aparcamos en un AC gratuita de Luxemburgo, el área no tiene muchas plazas, pero son grandes. Cuando estuvimos nosotros agua y luz eran gratuitas. Tiene recarga de agua y vaciado de grises y negras. Muy buen situada, limpia, tranquila y gratis!! Todo un lujazo! Las plazas permiten sacar tu mesita fuera para comer, cenar, vermouth, etc.

Nosotros aprovechamos para dar un paseíto desde el área al pueblo y tomarnos una birra en un bar, que casualmente era un bar de inmigrantes portugueses y nos explicaron bastantes cositas.

Pasado el rato y la tarde, nos volvimos a la Furba para recoger un poco, preparar la mesita fuera para hacer un picoteo y cenar. Mañana sería otro día.

23 de agosto

Hoy desayunamos con calma, ya nos espera el retorno a casa. Aunque decidimos de hacer varias paraditas antes de llegar. La primera de ellas es la ciudad de Metz.

Distancia recorrida: 48km

Lugar de estacionamiento: En una calle detrás de la “prisión”                            49.127472, 6.173611

Decidimos de aparcar en una calle sin salida detrás de lo que creemos que es una prisión. Así a voz de pronto suena macabro, chungo, funesto… pero en realidad fue de las mejores opciones a tomar. Es un parquin gratuito, cerca del centro, vigilado por cámaras de seguridad y policía, ahora, visto así ya es otra cosa. Repito, de las mejores opciones a tomar.

Resultó que la ciudad está bastante bien, para haber escogido al azar una ciudad de camino de vuelta a casa. Tiene un casco antiguo de tipo gótico muy guapo y bien conservado. Una catedral inmensamente inmensa, un mercado digno de visitar y sus callecitas para pasear.

Al mediodía ya estábamos de vuelta en la Furba, listos para hacernos la comida, comer y continuar con la vuelta.

Nuestro siguiente pueblo en ruta resultó ser un fiasco en toda regla, un despropósito total. Tanto fue así, que ya ni me acuerdo del nombre y ni lo apuntamos en el cuaderno de bitácora. Así que nos saltamos ese paso y vamos directos hasta la siguiente parada que fue Dijon. Decidimos de aparcar bastante en las afueras y si eso, ya mañana nos acercamos y aparcamos más cerca.

Distancia recorrida: 277km

Lugar de estacionamiento: Area AC gratuita                         47.271300, 4.992402

Aparcamos en una AC gratuita de las afueras de Dijon. El área está superbién, con llenado de aguas y vaciado de grises y negras. Muy tranquila. Pero tiene truco!! En cuanto llegas ves un parquin, y crees que el área es esa…Las plazas parecen pequeñas para AC y furgos… El truco está en que la AC está detrás del edificio! Entras en el parquin y rodeas el edificio, si si, ves no tengas miedo, parece que no se pueda, pero SI!!! Detrás del edificio está el área con plazas enormes! Para AC’s y Furgos. Nos preparamos para cenar y hacer noche.

24 de agosto

Nos despertamos y vamos camino a Dijon, aparcamos en una plaza pública, normal y corriente.

Distancia recorrida: 8km

Lugar de estacionamiento: Parking en vía pública                     47.315004, 5.042908

Aparcamos en una callecita al lado de una rotonda, bien situada en el centro. Las plazas permiten meter una furgo de nuestro considerable tamaño, así que sin más dilación nos metemos y a pasar la mañana!

Para quien no haya estado nunca en Dijon, es una ciudad que recomiendo muchísimo. Nos sorprendió bastante, pensábamos que iba a ser más pse pse, pero resultó una visita divertida, bonita e interactiva, si, interactiva. La ciudad está preparada para interacción con el visitante. De las mejores formas que e visto. El casco antiguo y todo lo que está para visitar está numerado por la ruta del Búho. La ruta del Búho es una ruta que comprende todo lo visitable de la ciudad, el plan consiste en ir siguiendo una serie de baldosas de bronce que hay en el suelo, las cuales tienen el dibujo de un Búho y una numeración en número (lógico) o letras. Entre baldosa y baldosa hay un caminito de círculos de bronce, que si los vas siguiendo te llevan a la siguiente. Lo suyo es llegar, encontrar el primero que veas y empezar por ahí mismo. De ahí en adelante ir siguiendo loseta tras loseta hasta cansarte o haberlas visto todas.

Es una excursión realmente entretenida, tal y como está planteada y de esta forma puedes ver toda la ciudad sin dejarte nada.

Con la tontería nos pasamos más horas de la cuenta dando vueltas por la ciudad, aprovechamos para comprar lo típico de la ciudad….. mostaza de Dijon!! Venden minimostazas en tarritos enanos por 1€ cada una. Decidimos hacer un surtido de 10 sabores diferentes por 10€. Muy cuqui.

Comimos en la Furba y nos pusimos rumbo a la siguiente ciudad que visitar de camino a casa: Lyon.

Distancia recorrida: 196km

Lugar de estacionamiento: Parquin libre de la universidad                     45.779997, 4.864775

A pesar de aparcar en la zona universitaria, al salir y dar una vuelta, no nos dio muy buena espina y no nos gustó nada la ciudad. Así que decidimos mejor pasar noche en el parquin de un Auchan cercano.

25 de agosto

Nos levantamos y hoy sí que notamos que ya estamos bajando hacia el sur. Ya hace calor del bueno. Pusimos rumbo a la siguiente city de camino a casa: Valence

Distancia recorrida: 112km

Lugar de estacionamiento: Explanada de tierra gratuita                   44.933563, 4.903176

El aparcamiento está realmente, bien, muchísimas plazas de aparcamiento, tipo explanada, por lo tanto no hay tamaño de plaza, y gratuito. Está realmente cerca del centro.

La ciudad parecía estar bien y cosas chulas que visitar, pero la ola de calor que nos pegó, no hizo imposible su visita. Suponemos que se mezclaron varias variables, veníamos de un viaje de un mes por lugares fresquitos y mezclamos eso con una ola de calor y ya tenemos la combinación perfecta para un agobio calórico perfecto. Lo más que llegamos a hacer es meternos en un centro comercial a aprovechar el aire acondicionado y después en una terraza a refrescarnos con una birra.

No mucho más tarde decidimos de dar media vuelta y volver a la Furba porque nos estábamos asando.

Comimos tranquilamente en la furgo, con su cafelito y rumbo para casa. Esa misma noche hicimos pernocta en un área AC a mitad de camino, ya que no llegábamos hoy a casa.

26 de agosto

Nos levantamos con el triste más subido que nunca, ya se acaba la aventura, era el último tirón, hoy por la tarde ya llegábamos a casa. Se acaba la gran ruta. Nos ponemos dirección para casa y fin, ya se acaba la gran odisea de viaje. Solo pensamos en que el año que viene hay que pensar en otro lugar. Nos espera un año hasta el siguiente gran viaje, pero no por ello el último de la Furba, aún quedan salidas de fin de semana, puentes y días sueltos!!!

Hasta la próxima aventura viajeros!!