Kwak

Cerveza Kwak
Procedencia: Bélgica
Estilo: Ale
Alc.: 9%vol
Hoy hablaremos de una cerveza bastante peculiar en Bélgica, país de la cerveza y cerveceros por excelencia.
Lo primero que nos llama la atención de esta cerveza es la presentación que tiene. Se sirve en una especie de probeta de vidrio con una forma bastante peculiar, acompañada de su soporte de madera a juego. La verdad es que es una forma de marqueting bastante cojonudo, llama la atención y es útil. Cabe hacer mención en que la forma correcta de beberla es quitándola de su soporte, cogiendo la probeta con la mano y bebiéndola directamente, no como la mayoría de gente cree que se hace, los cuales creen que hay que coger el soporte de madera por el mango y como si de una jarra se tratase beber así, Erooooooor!!!!
Según cuentan las leyendas y habladurías, corrían siglos atrás, cuando un desprestigioso rey anunció una ley en la cual los conductores de carruajes no podían bajarse de sus artefactos cuando realizaban una parada en una posada, teniendo que quedarse allí mientras sus pasajeros iban a la posada a comer o dormir. De esta forma, Kwak, inventó un tipo de “jarra-vaso” con soporte para los carruajes, y así los conductores podrían beber y dejar apoyada su bebida sin preocupación. Venía el mesonero y les surtía de tan agradable bebida en sus receptáculos sin miedo a que un mal movimiento las tirase o derramase. Y fue así como Kwak se hizo famosa, no por su cerveza sino por su cáliz y soporte.
Ahora, una vez puestos en situación y después de una clase de historia, aquí viene la tan deseada crítica.
A primera vista: su color cobrizo oscuro es capaz de absorberte el alma, un tono melaza que ya vaticina algo especial. Espuma densa, consistente y de larga duración.
Al olfato: se destacan los cereales y la malta tostada. Si tienes buen olfato podrías percibir un tono florar en el fondo.
Al sabor: Sirviéndose fría su primer tono que nos da es el dulce, una bebida dulce, después de un breve espacio notarás una sequedad con toque amargo y sabor a caramelo, en concreto caramelo de café. A medida que gana temperatura con el paso del tiempo, se hacen acto de presencia esos 9%, aunque parezca extraño están muy bien integrados y pasan desapercibidos en su totalidad, y el sabor a malta va cobrando protagonismo. Sabor digno de los dioses!
Maridaje: Sería conveniente maridarla con una tablita de quesos o embutidos para realzar su sabor. No obstante gracias a su dulzor con algún postre no estaría tan mal.
A título personal: Los 9% de alcohol están tan bien integrados que no te da la sensación de su alta graduación, no te das cuenta hasta que no vas por la tercera botella, es entonces cuando a mitad de bebida ya te hacen efecto y sería aconsejable hacer una pausa para asentar el mundo. Por otra parte podría resultar empalagosa para aquellos que no aprecian el dulce, ya que es una bebida bastante dulce de sabor, un dulce alicorado. Esta es una de las cervezas que me abrió al mundo de las birras. La he probado en varias ocasiones y cada vez que lo hago siempre pienso lo mismo: En lo alto del olimpo, en los campos donde habitan los dioses y seres supremos, es allí donde se sirve esta cerveza y solo ellos podrían ser dignos de beberla, es un don celestial robado a los dioses.

Para mi gusto entra sobradamente en el TOP 10 de las mejores cervezas del mundo, sin discusión alguna so pena de muerte!!
Sabes eso de que hay que hacerlo al menos una vez en la vida? Pues esta cerveza es de las que tiene que probar antes de morir. No puedes despedirte del mundo sin haberla catado.
